lunes, 26 de junio de 2017

hiperonimos e hiponimos

los hiperonimos son palabras cuyo significado icluye a de otra palabra

los hiponimos son palabras cuyo significado esta incluido en el hiperonimo

como hacer búsquedas eficientes en el internet

la cantidades de paginas web pueden perder mucho tiempo en localizar

-el sitio web pertenece a alguna identidad gubernamental

- estos sitios tienen proposito a imformar , vendr ,etc.

-la informacion publica incita mucas veces

estos y algunas cosas mas

elementos de la divulgación científica

1  debe llevar un titulo breve y llame la atención
2  debe tener un texto que tenga ideas claras y que se pueda entender
3  debe tener una conclusión que encierre todas las ideas contenidas en el texto 

pero son mas elempentos de la divulgacion cientifica pero estos son los basicos 

una fotografia como ejemplo: 

gracias si te gusto pon un comentario 

LA CIENCIA AL ALCANCE DE TODOS

que es un texto de divulgacion cientifica ?

En la actualidad, la divulgación científica se realiza en prácticamente cualquiera de los formatos que existen en los diferentes medios de comunicacióndocumentales de televisiónrevistas de divulgación científica, artículos en periódicos generales o páginas de Internet dedicadas a esta labor. Existen incluso canales de televisión dedicados exclusivamente a la divulgación científica o en los que esta nueva disciplina forma una parte destacada de la programación, tales como Discovery Channel o National Geographic Channel. Debido al gran interés que ha surgido en muchos de los medios de comunicación por hacer de la ciencia uno de los temas centrales, la divulgación científica también recibe el nombre de periodismo científico.

caligramas

los caligramas son textos que se encogen y puedes ser cualquier figura y jugando con las letras

ejemplo:

y esto es un caligrama puedes hacer calquier figura

el asento

 Esta distinción se produce a través de una mayor intensidad o gracias a un tono más elevado.
 Este acento ortográficotambién permite distinguir entre dos palabras que se escriben de la misma forma pero que señalan diferentes cosas: “salto / saltó”“el / él”“gano / ganó”“solo / sólo


* las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en ‘n’, ‘s’ o vocal;
* las graves, cuando no finalizan en ‘n’, ‘s’ o vocal;
* las esdrújulas son las únicas palabras que siempre llevan acento 

la rima

concepto:  La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta.

tipos de rimas: 


rima asonante; La asonancia se diferencia de la consonancia en que la semejanza que establece entre dos palabras es solo parcial

rima consonante;La rima consonante es la que se produce entre dos o más versos distintos, cuando los fonemas de sus últimas letras coinciden a partir de la vocal acentuada.

ejemplo de la rima asonante

jose llegaba riendo        a

a acudir a la sin tino     b 

y era como bosque al viento    a


ejemplo de la rima consonante 


a veces alza en mi su luna roja        A 








domingo, 25 de junio de 2017

el ritmo en el lenguaje

las silabas métricas

cada verso contiene cierta cantidad de silabas . para establecer el numero dcde silabas gramaticales En poesía se distingue entre sílaba gramatical (NORMAL) y sílaba métrica. La sílaba métrica no coincide necesariamente con la sílaba gramatical porque las vocales finales se unen con la sílaba siguiente y parece una sola sílaba. 
Como ejemplo te cito uno que tienen en universoliterario.net: 
"Declarar no es su hora". Ves que son 8 sílabas gramaticales, pero la dicción une "no-es", quedando 7 sílabas métricas (esa unión es la sinalefa).


el ritmo en el lenguaje poetico

métrica

lo primero que salta a la vista cuando leemos los poemas son versos . por su similitud visual con los surcon con el termino verso se aplica a cada una de las lineas que conforman un poema .
una de estas reglas tiene que ver con una medida es decir , con el numero de silabas que comprenden un verso.

el ritmo en el lenguae

se cree que la poesia recitado o cantada tiene su origene en ritmo religioso
por ejmplo :
los pueblos necesitavan cantar loas hazañas de sus herues para que las generaciones mas jovenes las concideran
el ritmo de un verso o de un conjento de versos se produce en funcion  de repeticion de :
-el numero de silabas de cada verso;
-la rima;
-la pausa obligatoria ;
-los acentos obligatorios ;
 conozcamos cada unos de ellos en la siguiente entrada :

lunes, 19 de junio de 2017

poema

poema 

la niebla 
alejando casona

rodando por la noche 
bajo la niebla al campo
se enredo en las alegas , 
se despidiente en los álamos
se pendro en los espinos 
se recostó en los pastos .
dejo todo el paisaje 
con los ojos vendados

poemas

poema

el molino de amor                             tirso de Molina 
alegre la niña va
a moler sus esperanzas ;
quiera dios que vuelva en paz ;
en la rueda de los cielos 
el amor muele el pan,
que desmenuzas la herida,
y la sacan candeal


variaciones en la métrica 2

variaciones en la métrica 2

 sinéresis: Figura retórica de dicción que consiste en la unión en una sola sílaba métrica de dos vocales que pertenecen a la misma palabra y que normalmente no forman diptongo.

ejemplo:
  • pur-pu-reas-ro-sas-so-bre-ga-la-te-a
  • diéresis : En textos poéticos, la diéresis se coloca sobre la primera vocal de un posible diptongo para obtener dos sílabas métricas.
  • con-sed-in-sa-ci.a.ble

variaciones de la métrica

variaciones de la métrica 

sinalefa: cuando una palabra termina en vocal y el siguiente comienza con vocal ambas vocales se une y forman na sola silaba 
ejemplo:
la-prin-ce-saes-ta-tris-te-¿que-ten-dra-la-prin-ce-sa

La dialefa: es la separación de un diptongo, formando dos sílabas en lugar de una, como lo sería gramaticalmente

ejemplo: 
ya-le-lle-van-a-en-te-rrar


que es la poesía ?

que es la poesía ?

  1. Género literario constituido por esas composiciones.

que es una conversación ?


que es una conversación ?

organisacion
la conversación es una forma de interacciones lenguisticas lo que los participantes hacen usa de la palabra alternadamente  sin que halla una  externa del flujo informativo



uso de los puntos (:) en cartas y documentos

uso de los puntos (:) en cartas y documentos 

los dos puntos (:) son significados de puntuación que detienen el discurso para llamar la atención por lo que sigue por lo tanto  función es anunciar lo que viene a continuación 

ejemplos:

oraciones compuestas subordinadas

oraciones compuestas subordinadas 

las palabras resaltadas de la oración anteriores son adjetivos . una de las formas de clasificaros es en adjetivo connotativo y no connotativo 

los adjetiovo connotativos son los que tiene significado en si mismo y ayda transmitir informacion sobre los sustantivos .

ejemplos: 

hombre ecuatorianos
primeros libros

los adjetivos no connotativos  no tienen significado en si mismo y no traera caracteristicas del sustantivo a que aluden

ejemplos: 
algunos hombres y mujeres 
muchos inmigrantes 

oraciones compuestas subordinadas

oraciones compuestas subordinadas 

en castellano hay dos tipos de oraciones desde el punto de vista su estructra sintectica : simple y compuestas . las oraciones simples son las que tienen un solo verbo sintectico uno solo predicado. 

oración principal
ejemplo: me dijo que vendra mañana 
                             oración subordinada

la oración "que vendrá mañana " no se entiende sola pues carece de sujeto por lo tanto es la oracion subordinada 

características textuales de la carta del lector

características textuales de la carta  del lector

la carta del lector es un texto textual de tipo argumentativo es decir que presenta razonamientos para rebatir o censurar probar a demostrar una idea o converse de lo que se afirma o se niega 

adición: ademas de eso, aunque, también etc.

oposición: pero,sin embargo 

comparación: mas que ,menos que , tanto como etc.

seguridad: sin duda , por supuesto etc. 

pasos para na carta del lector

pasos para una carta del lector

planificación: es pensar por anticipado que se escribiera por un texto y como se hará .esto incluye:elegir el tema , que se debe ser de interés publico ;establece el motivo por el que se va escribir.


redacción: se describe los derechos que motivan la carta que se presentan las opiniones o a un argumento de acuerdo al propósito de la carta y conforme a la escritura .


revisión: se relee el texto y se considera los aspectos ortográficos y gramaticales que deben ser corregidos


publicación: es la redacción del texto definitivo , de una vez que se han corregido los errores